La Coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Mercedes Bermúdez anunció en su visita de ayer a Baena que el Centro Municipal De Información a la Mujer (CMIM) atendió en 2012 1.482 consultas de mujeres, a las que habría que sumar las 573 realizadas en los que llevamos de año. Bermúdez, ha mantenido una reunión con la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, y con el personal técnico del Centro con el objetivo de hacer una evaluación del plan de trabajo desarrollado durante 2012 en la localidad y marcar las líneas de trabajo correspondientes a 2013.
La responsable del IAM ha subrayado “la importancia de esta red, coordinada con los ayuntamientos, para el funcionamiento del Instituto, ya que permite actuar de una manera global desde los municipios”. Asimismo ha destacado que la mayoría de la consultas que se reciben por parte de mujeres están relacionadas con la orientación laboral y con la formación para el empleo.
Por su parte, la alcaldesa de Baena ha destacado la evolución “positiva” que ha tenido el trabajo desarrollado desde el Centro Municipal de la Mujer por el incremento progresivo de las consultas realizadas por las usuarias, no sólo de Baena sino del resto de la comarca del Guadajoz y Campiña Este, a las que se les ofrece un importante asesoramiento jurídico además de orientación para el acceso al mercado laboral.
El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha mantenido abierto hasta el pasado 10 de abril el plazo de solicitud de subvenciones correspondiente al año 2013, para el mantenimiento y actividades de la red de Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIMs) del IAM. En este sentido, la alcaldesa de Baena ha agradecido a la Junta de Andalucía “la apuesta decidida del IAM por seguir dotando a los ayuntamientos de ayudas económicas para este tipo de iniciativas, pese a la difícil coyuntura económica actual”.
A través de los 16 CMIMs de la provincia, el IAM ofrece información, asesoramiento y sensibilización en políticas de igualdad, facilitando orientación y asesoramiento en materia jurídica, psicológica, laboral, personal y empresarial. Asimismo, estos centros ofrecen servicios sociales y actividades relacionadas con lacultura y la salud, al tiempo que realizan programas para conseguir la participación de la mujer en la sociedad.
Además permiten conocer las demandas específicas de las mujeres de cadaterritorio y favorecen la coordinación de las administraciones en materia de igualdad. Para ello, los CMIMs cuentan con tres líneas de actuación: área de información, de participación y sensibilización y de violencia de género. Durante 2012 se han atendido en la provincia de Córdoba 47.865 consultas de mujeres.
Esta red de centros está atendida por un equipo de especialistas y profesionales compuesta por 36 personas trabajadoras en la provincia. Entre ellas, seencuentran informadoras, asesoras jurídicas y psicólogas que atienden las tres áreasde Información, Participación y Sensibilización además de Violencia de Género.
La responsable del IAM ha subrayado “la importancia de esta red, coordinada con los ayuntamientos, para el funcionamiento del Instituto, ya que permite actuar de una manera global desde los municipios”. Asimismo ha destacado que la mayoría de la consultas que se reciben por parte de mujeres están relacionadas con la orientación laboral y con la formación para el empleo.
Por su parte, la alcaldesa de Baena ha destacado la evolución “positiva” que ha tenido el trabajo desarrollado desde el Centro Municipal de la Mujer por el incremento progresivo de las consultas realizadas por las usuarias, no sólo de Baena sino del resto de la comarca del Guadajoz y Campiña Este, a las que se les ofrece un importante asesoramiento jurídico además de orientación para el acceso al mercado laboral.
El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha mantenido abierto hasta el pasado 10 de abril el plazo de solicitud de subvenciones correspondiente al año 2013, para el mantenimiento y actividades de la red de Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIMs) del IAM. En este sentido, la alcaldesa de Baena ha agradecido a la Junta de Andalucía “la apuesta decidida del IAM por seguir dotando a los ayuntamientos de ayudas económicas para este tipo de iniciativas, pese a la difícil coyuntura económica actual”.
A través de los 16 CMIMs de la provincia, el IAM ofrece información, asesoramiento y sensibilización en políticas de igualdad, facilitando orientación y asesoramiento en materia jurídica, psicológica, laboral, personal y empresarial. Asimismo, estos centros ofrecen servicios sociales y actividades relacionadas con lacultura y la salud, al tiempo que realizan programas para conseguir la participación de la mujer en la sociedad.
Además permiten conocer las demandas específicas de las mujeres de cadaterritorio y favorecen la coordinación de las administraciones en materia de igualdad. Para ello, los CMIMs cuentan con tres líneas de actuación: área de información, de participación y sensibilización y de violencia de género. Durante 2012 se han atendido en la provincia de Córdoba 47.865 consultas de mujeres.
Esta red de centros está atendida por un equipo de especialistas y profesionales compuesta por 36 personas trabajadoras en la provincia. Entre ellas, seencuentran informadoras, asesoras jurídicas y psicólogas que atienden las tres áreasde Información, Participación y Sensibilización además de Violencia de Género.
JESÚS CRUZ ÁLVAREZ / REDACCIÓN
Si lo desea, puede compartir este contenido: