Un acto de hermanamiento entre la Cofradía del Salmorejo Cordobés y las Cofradías del Aceite y la del Vino de Baena, en la Plaza del Cardenal Salazar, puso ayer domingo el colofón a la cuarta edición de la iniciativa turística y cultural Reflejos, que ha tenido en esta ocasión como protagonista en la Judería cordobesa a la localidad baenense.
Así, la gastronomía de Baena con su aceite de oliva con denominación de origen como estandarte, centró este último día de Reflejos con su presencia en los restaurantes y tabernas cordobeses adheridos a esta iniciativa, que ofrecieron a los clientes degustaciones de salmorejo hecho con aceite de oliva al realizar sus consumiciones.
De este modo, el aceite y también el vino fino Cancionero de Baena se suman a las actividades promovidas en esta edición de Reflejos alrededor de los productos baenenses, como la cata de aceites dirigida por la Denominación de Origen Baena que tuvo lugar el sábado y el Menú Baenense ofrecido por los restaurantes de la Judería adheridos a la iniciativa durante estos
tres días.
Asimismo, la jornada del domingo estuvo protagonizada por la Semana Santa de Baena, declarada de Interés Turístico Nacional. La Judería cordobesa acogió un desfile de turbas de judíos colinegros y coliblancos, cuadrillas de sayones y centurias romanas que al son de sus tambores inundaron las calles de Córdoba con su colorido y sonido.
Repartidas en dos itinerarios a partir de las 12.00h, unas iniciaron su recorrido en la Torre de la Calahorra y otros en la calle Cruz Conde, para desfilar por distintos puntos del casco histórico cordobés y unirse al final en la Plaza del Cardenal Salazar, centro neurálgico de las actividades desarrolladas desde el pasado viernes.
De igual manera, como han venido haciendo desde el inicio de esta edición de la iniciativa turística y cultural Reflejos, todos los expositores de productos, gastronomía, turismo y exposiciones de fotografía situados en la Facultad de Filosofía y Letras ofrecieron al visitante una visión de lo mejor del municipio baenense.
Así, la gastronomía de Baena con su aceite de oliva con denominación de origen como estandarte, centró este último día de Reflejos con su presencia en los restaurantes y tabernas cordobeses adheridos a esta iniciativa, que ofrecieron a los clientes degustaciones de salmorejo hecho con aceite de oliva al realizar sus consumiciones.
De este modo, el aceite y también el vino fino Cancionero de Baena se suman a las actividades promovidas en esta edición de Reflejos alrededor de los productos baenenses, como la cata de aceites dirigida por la Denominación de Origen Baena que tuvo lugar el sábado y el Menú Baenense ofrecido por los restaurantes de la Judería adheridos a la iniciativa durante estos
tres días.
Asimismo, la jornada del domingo estuvo protagonizada por la Semana Santa de Baena, declarada de Interés Turístico Nacional. La Judería cordobesa acogió un desfile de turbas de judíos colinegros y coliblancos, cuadrillas de sayones y centurias romanas que al son de sus tambores inundaron las calles de Córdoba con su colorido y sonido.
Repartidas en dos itinerarios a partir de las 12.00h, unas iniciaron su recorrido en la Torre de la Calahorra y otros en la calle Cruz Conde, para desfilar por distintos puntos del casco histórico cordobés y unirse al final en la Plaza del Cardenal Salazar, centro neurálgico de las actividades desarrolladas desde el pasado viernes.
De igual manera, como han venido haciendo desde el inicio de esta edición de la iniciativa turística y cultural Reflejos, todos los expositores de productos, gastronomía, turismo y exposiciones de fotografía situados en la Facultad de Filosofía y Letras ofrecieron al visitante una visión de lo mejor del municipio baenense.
JESÚS CRUZ ÁLVAREZ / REDACCIÓN
Si lo desea, puede compartir este contenido: