Tras tres meses consecutivos de un acuciado incremento del número de desempleados, Baena registró en abril un leve descenso del paro registrado. Así lo constató ayer el Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), que confirmó que el número de desempleados en la localidad disminuyó durante el mes de abril en un 0,62 por ciento, lo que se traduce en que 13 personas encontraron empleo durante los últimos 30 días
A pesar de este dato positivo, los niveles de paro en la localidad siguen siendo especialmente elevados. De hecho, el número de desempleados en el mes de abril, cifrado en 2.082 personas, es el segundo dato más alto de la historia registrado en Baena, tan sólo por detrás del pasado mes de marzo, cuando se alcanzó los 2.095 desempleados.
Por sexo, sólo la población masculina se ha visto beneficiada por el ligero descenso del desempleo en la localidad, concretamente con 14 parados menos. Por el contrario, la cifra de desempleadas llega a las 900, una más que el mes anterior.
Abril es, tradicionalmente, un buen mes para el empleo en la región. En el mismo periodo del año pasado, había en la localidad 150 personas desempleadas menos, o lo que es lo mismo, un 8,21 por ciento menos. Las previsiones auguran que las cifras de parados siga descendiendo levemente en los próximos meses.
Respecto a los datos de paro en la provincia, la tónica general en el mes de abril ha sido el descenso de parados. En la capital y en Cabra, esta disminución alcanza ha sido en torno al 1 por ciento, en Montilla ha sido del 3,68 por ciento y en Palma del Río del 1,69 por ciento. En contrapartida, Puente Genil, Lucena y Priego de Córdoba han visto incrementar el número de desempleados con algo más del 1 por ciento.
En cifras globales, en la provincia de Córdoba el paro bajó durante el mes de abril en 1.198 personas –lo que implica un descenso del 1,15 por ciento-, situándose ya en 102.661 las personas desempleadas. Con respecto al mismo mes del año anterior, la provincia cuenta con 8.112 parados más, lo que la convierte en la segunda provincia andaluza, tras Jaén, con mayor subida interanual del paro registrado: un 8,58 por ciento.
Durante el mes de abril, el paro descendió en todos los sectores, pero especialmente en la construcción, con 588 desempleados menos, seguido del sector servicios (492), agricultura (150) e industria (110). Tan sólo ha subido la cola de parados entre el colectivo denominado "sin empleo anterior", concretamente en 142 personas.
Por otro lado, a nivel autonómico, el paro ha descendido en 18.430 personas, un 1,64 por ciento, situándose en 1.108.022 el número de desempleados. Con respecto al mismo mes del año anterior, existen en Andalucía 58.449 desempleados más, lo que supone un incremento del 5,57 por ciento.
Por último, a nivel nacional el paro bajó con respecto al mes anterior en 46.050 personas, un 0,91 por ciento. De este modo, el número de desempleados se fija ya en los 4.989.193, lo que permite certificar que, en la comparativa interanual, el país cuenta con 244.958 parados más que en abril de 2012, lo que se traduce en un aumento global del 5,16 por ciento.
A pesar de este dato positivo, los niveles de paro en la localidad siguen siendo especialmente elevados. De hecho, el número de desempleados en el mes de abril, cifrado en 2.082 personas, es el segundo dato más alto de la historia registrado en Baena, tan sólo por detrás del pasado mes de marzo, cuando se alcanzó los 2.095 desempleados.
Por sexo, sólo la población masculina se ha visto beneficiada por el ligero descenso del desempleo en la localidad, concretamente con 14 parados menos. Por el contrario, la cifra de desempleadas llega a las 900, una más que el mes anterior.
Abril es, tradicionalmente, un buen mes para el empleo en la región. En el mismo periodo del año pasado, había en la localidad 150 personas desempleadas menos, o lo que es lo mismo, un 8,21 por ciento menos. Las previsiones auguran que las cifras de parados siga descendiendo levemente en los próximos meses.
Respecto a los datos de paro en la provincia, la tónica general en el mes de abril ha sido el descenso de parados. En la capital y en Cabra, esta disminución alcanza ha sido en torno al 1 por ciento, en Montilla ha sido del 3,68 por ciento y en Palma del Río del 1,69 por ciento. En contrapartida, Puente Genil, Lucena y Priego de Córdoba han visto incrementar el número de desempleados con algo más del 1 por ciento.
En cifras globales, en la provincia de Córdoba el paro bajó durante el mes de abril en 1.198 personas –lo que implica un descenso del 1,15 por ciento-, situándose ya en 102.661 las personas desempleadas. Con respecto al mismo mes del año anterior, la provincia cuenta con 8.112 parados más, lo que la convierte en la segunda provincia andaluza, tras Jaén, con mayor subida interanual del paro registrado: un 8,58 por ciento.
Durante el mes de abril, el paro descendió en todos los sectores, pero especialmente en la construcción, con 588 desempleados menos, seguido del sector servicios (492), agricultura (150) e industria (110). Tan sólo ha subido la cola de parados entre el colectivo denominado "sin empleo anterior", concretamente en 142 personas.
Por otro lado, a nivel autonómico, el paro ha descendido en 18.430 personas, un 1,64 por ciento, situándose en 1.108.022 el número de desempleados. Con respecto al mismo mes del año anterior, existen en Andalucía 58.449 desempleados más, lo que supone un incremento del 5,57 por ciento.
Por último, a nivel nacional el paro bajó con respecto al mes anterior en 46.050 personas, un 0,91 por ciento. De este modo, el número de desempleados se fija ya en los 4.989.193, lo que permite certificar que, en la comparativa interanual, el país cuenta con 244.958 parados más que en abril de 2012, lo que se traduce en un aumento global del 5,16 por ciento.
REDACCIÓN
Si lo desea, puede compartir este contenido: