Ir al contenido principal

Una cena y un taller de indumentaria romana cierran el campo de trabajo de Torreparedones

El sábado terminó el campo de trabajo de Torreparedones. Fue el punto y final a dos semanas en las que más de 30 alumnos de toda España han venido realizando tareas arqueológicas en el yacimiento, además de un sinfín de actividades culturales y de ocio. Después de una representación teatral y un taller de indumentaria romana, los jóvenes se despidieron con una cena en el patio del Museo Histórico.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Juan Varela, coordinador del campo de trabajo, valora de forma "muy positiva" los trabajos de excavación por la "intensa labor" de los jóvenes y los descubrimientos de nuevas estructuras en el recinto fortificado. Las excavaciones en las inmediaciones del Castillo de Castro el Viejo comenzaron hace un año, por ello los arqueólogos seguirán con las investigaciones durante dos semanas más para sacar conclusiones de los descubrimientos hallados en el campo de trabajo.

El coordinador de la excavación destaca "el mucho interés" mostrado por los alumnos en las sesiones teóricas, ya que se han implicado activamente en las clases de arqueología a pesar de estar cursando "carreras dispares" como medicina, educación o derecho. 

Asimismo, la responsable del Área de Juventud, Inmaculada Cubillo, hizo balance del campo de trabajo y aseguró que los jóvenes han disfrutado de las actividades complementarias. Cubillo destacó el taller de numismática y cerámica, que "complementan los trabajos desarrollados en el yacimiento", pero también la cata a ciegas de helados artesanos, "bastante satisfactoria para todos los jóvenes", una cata de aceite en el Museo del Olivar o la ruta teatralizada por la Almedina.

La responsable de Juventud mostró su satisfacción por el campo de trabajo, tanto por la participación como por "el disfrute de los jóvenes". Por su parte, Miguel Hidalgo, técnico de turismo y cultura, impartió un taller de panoplia militar, el conjunto de armas y elementos del soldado romano, aunque también expuso los complementos del militar de época íbera.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Hidalgo dio a conocer el armamento del soldado imperial: la falcata ibérica, su proceso de fabricación y modo de utilización, la fabricación de las espadas romanas, el cuchillo militar, "una copia del de los hispanos" y las características de las botas militares romanas, con clavos en la suela. Los jóvenes también pudieron conocer varias modalidades de casco, el imperial y el republicano y diversos elementos de las armaduras romanas.

REDACCIÓN / BAENA DIGITAL


© 2020 Baena Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.