Andalucía lideró las ventas nacionales de productos agroalimentarios y bebidas en el exterior durante los cinco primeros meses de 2015, al alcanzar los 4.322 millones de euros, según datos de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento. Esta cifra supone un incremento de las exportaciones del 5,4% respecto al mismo período del año anterior y uno de cada cuatro euros (24,7%) exportados por España, a gran distancia de Cataluña y Comunidad Valenciana, con el 20% y el 14,7% respectivamente.

De esta manera, Andalucía incrementa el liderazgo exportador nacional de alimentos y bebidas, alcanzado en 2014, con importantes crecimientos en mercados extracomunitarios que aportan diversificación, como en Asia son China y Arabia Saudí, con un 49,7% y un 27% más, respectivamente, y en América, México y Brasil, con un 58,5% y un 40% más, respectivamente, además del incremento del 8% de Estados Unidos, que sigue siendo el primer destino no comunitario.
Esta diversificación de mercados forma parte fundamental de la estrategia de apoyo a la internacionalización del sector desarrollada por la Consejería de Economía y Conocimiento a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, que en lo que va de año ha organizado hasta 104 acciones específicas de promoción hacia el mercado exterior.
Con estas cifras, el complejo agroalimentario andaluz demuestra su competitividad en el mundo, aportando a la balanza comercial un saldo positivo de 2.885 millones de euros en este período, que significa un 56,6% del superávit de este sector a nivel nacional (5.101 millones). Este saldo supone que en Andalucía las exportaciones de estos productos de enero a mayo triplicaron la cifra de importaciones, arrojando una tasa de cobertura del 301%, hasta 159,6 puntos por encima de la media nacional.
Con esta tendencia, el sector agroalimentario y de bebidas andaluz presenta un año más cifras récord en el mercado internacional, habiendo exportado en los cinco primeros meses de 2015 prácticamente la mitad de todo lo exportado en 2014, año en el que se registró un crecimiento del 9,2%, hasta los 8.312,4 millones de euros.
Principales mercados
Europa es el principal destino de las exportaciones andaluzas del sector de agroalimentario y bebidas, ya que, de enero a mayo, nueve de los diez primeros mercados fueron europeos. Sin embargo, se observa también un proceso de diversificación, con crecimientos de las ventas en países como Estados Unidos, séptimo mercado y primero no comunitario, y en otros de Asia, que se situaron entre los quince primeros (Japón y China), y de Oriente Medio (Arabia Saudí) y América (Brasil y México), entre los veinte primeros.
Alemania fue el primer mercado para las ventas andaluzas en este período, con 727,7 millones de euros (un 16,8% del total) y un crecimiento del 2,4%. En segundo lugar, se situó Italia, que registró un descenso menor del 0,9%, hasta los 583 millones (13,5% del total); seguido de Francia, que baja levente un 0,3%, con 549 millones (12,7% del total); Reino Unido, con 471 millones (11% del total) y un crecimiento del 25,2%; y Países Bajos, con 347,5 millones (8% del total) y crecimiento del 18,2%.
El sexto lugar lo ocupó Portugal, al que se registraron ventas por valor de 279 millones, un 6,2% menos que en el mismo período del año anterior. Le siguieron Estados Unidos, primer mercado no comunitario, con 209,6 millones y un incremento del 8%; Bélgica, con 108 millones (+14%); Polonia, con 94,1 millones (+15,4%); y Suecia, con 73,1 millones (+22%).
Por crecimientos, destacaron también otros países como México, en decimonoveno lugar, con 28,8 millones (+58,5%); China, decimotercero, con 54,2 millones (+49,7%); Brasil, en la posición 18, con 31,4 millones (+40%); y Arabia Saudita, decimosexto, con 33,1 millones (+27%).
Más de cien acciones de apoyo al sector
La configuración del sector agroalimentario como motor destacado de la economía andaluza lo convierten en uno de los principales ejes de actuación de la Consejería de Economía y Conocimiento que, a través de Extenda, ha organizado en los cinco primeros meses del año un total de 104 acciones específicas en las que han participado 433 empresas.
Entre las principales acciones programadas para el sector, destaca la asistencia a las ferias más importantes del sector a nivel mundial, como Fruitlogística, en la que participaron 32 empresas andaluzas; Gulfood, de Emiratos Árabes (22 empresas); Biofach, en Alemania (29 empresas); Foodex Japón (14 bodegas), Prowein, en Alemania (6 bodegas) o, más recientemente, Summer Fancy Food, en Estados Unidos, a la que asistieron 22 empresas de la comunidad con el apoyo de Extenda.
También se han llevado a cabo otras acciones promocionales, como la realizada con Interaceituna en tres mercados estratégicos (EE.UU., Polonia y Rusia) bajo la marca ‘Olives from Spain’; y de formación e información sobre nuevos mercados y oportunidades.
Para lo que queda de año está prevista la celebración de otras actividades, como diversas misiones directas a China, Emiratos Árabes, Polonia o la India, y la participación en ferias como Anuga, en Alemania; Food and Hotel, en China; Fine Food, en Australia; Tokyo Wine Complex, en Japón; o Nordic Organic Food, en Suecia.

De esta manera, Andalucía incrementa el liderazgo exportador nacional de alimentos y bebidas, alcanzado en 2014, con importantes crecimientos en mercados extracomunitarios que aportan diversificación, como en Asia son China y Arabia Saudí, con un 49,7% y un 27% más, respectivamente, y en América, México y Brasil, con un 58,5% y un 40% más, respectivamente, además del incremento del 8% de Estados Unidos, que sigue siendo el primer destino no comunitario.
Esta diversificación de mercados forma parte fundamental de la estrategia de apoyo a la internacionalización del sector desarrollada por la Consejería de Economía y Conocimiento a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, que en lo que va de año ha organizado hasta 104 acciones específicas de promoción hacia el mercado exterior.
Con estas cifras, el complejo agroalimentario andaluz demuestra su competitividad en el mundo, aportando a la balanza comercial un saldo positivo de 2.885 millones de euros en este período, que significa un 56,6% del superávit de este sector a nivel nacional (5.101 millones). Este saldo supone que en Andalucía las exportaciones de estos productos de enero a mayo triplicaron la cifra de importaciones, arrojando una tasa de cobertura del 301%, hasta 159,6 puntos por encima de la media nacional.
Con esta tendencia, el sector agroalimentario y de bebidas andaluz presenta un año más cifras récord en el mercado internacional, habiendo exportado en los cinco primeros meses de 2015 prácticamente la mitad de todo lo exportado en 2014, año en el que se registró un crecimiento del 9,2%, hasta los 8.312,4 millones de euros.
Principales mercados
Europa es el principal destino de las exportaciones andaluzas del sector de agroalimentario y bebidas, ya que, de enero a mayo, nueve de los diez primeros mercados fueron europeos. Sin embargo, se observa también un proceso de diversificación, con crecimientos de las ventas en países como Estados Unidos, séptimo mercado y primero no comunitario, y en otros de Asia, que se situaron entre los quince primeros (Japón y China), y de Oriente Medio (Arabia Saudí) y América (Brasil y México), entre los veinte primeros.
Alemania fue el primer mercado para las ventas andaluzas en este período, con 727,7 millones de euros (un 16,8% del total) y un crecimiento del 2,4%. En segundo lugar, se situó Italia, que registró un descenso menor del 0,9%, hasta los 583 millones (13,5% del total); seguido de Francia, que baja levente un 0,3%, con 549 millones (12,7% del total); Reino Unido, con 471 millones (11% del total) y un crecimiento del 25,2%; y Países Bajos, con 347,5 millones (8% del total) y crecimiento del 18,2%.
El sexto lugar lo ocupó Portugal, al que se registraron ventas por valor de 279 millones, un 6,2% menos que en el mismo período del año anterior. Le siguieron Estados Unidos, primer mercado no comunitario, con 209,6 millones y un incremento del 8%; Bélgica, con 108 millones (+14%); Polonia, con 94,1 millones (+15,4%); y Suecia, con 73,1 millones (+22%).
Por crecimientos, destacaron también otros países como México, en decimonoveno lugar, con 28,8 millones (+58,5%); China, decimotercero, con 54,2 millones (+49,7%); Brasil, en la posición 18, con 31,4 millones (+40%); y Arabia Saudita, decimosexto, con 33,1 millones (+27%).
Más de cien acciones de apoyo al sector
La configuración del sector agroalimentario como motor destacado de la economía andaluza lo convierten en uno de los principales ejes de actuación de la Consejería de Economía y Conocimiento que, a través de Extenda, ha organizado en los cinco primeros meses del año un total de 104 acciones específicas en las que han participado 433 empresas.
Entre las principales acciones programadas para el sector, destaca la asistencia a las ferias más importantes del sector a nivel mundial, como Fruitlogística, en la que participaron 32 empresas andaluzas; Gulfood, de Emiratos Árabes (22 empresas); Biofach, en Alemania (29 empresas); Foodex Japón (14 bodegas), Prowein, en Alemania (6 bodegas) o, más recientemente, Summer Fancy Food, en Estados Unidos, a la que asistieron 22 empresas de la comunidad con el apoyo de Extenda.
También se han llevado a cabo otras acciones promocionales, como la realizada con Interaceituna en tres mercados estratégicos (EE.UU., Polonia y Rusia) bajo la marca ‘Olives from Spain’; y de formación e información sobre nuevos mercados y oportunidades.
Para lo que queda de año está prevista la celebración de otras actividades, como diversas misiones directas a China, Emiratos Árabes, Polonia o la India, y la participación en ferias como Anuga, en Alemania; Food and Hotel, en China; Fine Food, en Australia; Tokyo Wine Complex, en Japón; o Nordic Organic Food, en Suecia.
REDACCIÓN / BAENA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR