Ir al contenido principal

Jorge Cubero: "El palmarés y los contactos son clave para dar el salto a un equipo ciclista profesional"

Alejandro Valverde, Alberto Contador, Jonathan Castroviejo, Luis León Sánchez. Son algunos de los ciclistas de primera talla mundial con los que ya se codea Jorge Cubero, un baenense que espera dar el salto a la élite y hacerse un hueco en el pelotón profesional. El mes pasado ya dio muestras de lo que es capaz a sus 22 años: ser medalla de plata en la contrarreloj y quinto en la prueba en línea del Campeonato de España Élite celebrado en Cáceres.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Apenas un mes antes de la cita nacional Jorge sufrió una aparatosa caída en Galicia cuando bajaba un puerto. A pesar de perder el conocimiento y estar dos semanas sin poder coger la bici, las quemaduras y un golpe en la pierna no fueron obstáculo para que el ciclista del Bicicletas Rodríguez Extremadura brillara con luz propia en la ronda nacional. "El pódium en un Campeonato de España es muy vistoso, pero terminé con un sabor agridulce por los 20 segundos que me separaron del primer puesto".

Fue una crono de 43 kilómetros celebrada a las 18.00 de la tarde en la que también competían ciclistas profesionales. El ganador, el corredor del Movistar Jonathan Castroviejo, tan solo aventajó al baenense en cinco minutos. Otro experto en esta disciplina, Luis León Sánchez, que venía de ganar el oro en los Juegos del Mediterráneo de Bakú, completó la prueba en tan solo tres minutos menos que Jorge. Y todo ello a pesar de contar con bicicletas notablemente superiores –una diferencia de 7.000 a 3.000 euros– que pueden tener una ganancia de hasta cinco segundos por kilómetro.

En la prueba en ruta, en la que Alejandro Valverde –tercero ayer en el Tour de Francia– se proclamó campeón de España, Jorge llegó en el grupo de los mejores y consiguió el quinto puesto entre los corredores Élite. Sobre un recorrido de 200 kilómetros, también se dieron cita corredores profesionales y amateur: "el poder aguantar con ellos en una prueba tan larga fue una experiencia muy bonita".

A pesar de este gran resultado, Jorge mantiene que "la temporada ha ido bastante regular". Una caída bajando un puerto del País Vasco en la Copa de España lo dejó sin puntuar e hizo que no tuviera opciones de terminar entre los mejores en la primera cita del año. Sin embargo, el corredor baenense ha cosechado buenos resultados, entre ellos el quinto puesto en la Vuelta a Lérida, una prueba en la que también fue el mejor español.

"Compaginar la carrera y el deporte es lo más difícil". Son unos 2.300 kilómetros mensuales repartidos entre dos y seis horas diarias la distancia que tiene que recorrer Jorge para estar a punto en las pruebas en las que compite casi todos los fines de semana. A falta del proyecto para terminar Ingeniería de Caminos, Jorge rechazó una oferta del equipo filial de Movistar al no tener la posibilidad de estudiar esta carrera en Navarra. "Sales un jueves de casa y puedes estar hasta diez días fuera".

Otro de los aspectos más dificultosos para Jorge es "la dieta súper estricta" que tiene que seguir. Con una estatura de 182 centímetros, para mantenerse por debajo de los 70 kilos su entrenador le marca unas pautas que únicamente se salta después de carreras de varios días o etapas de 200 kilómetros: "la clave es comer mucho y sano".

Sin embargo, estos sacrificios merecen la pena. Aunque su rol en el equipo depende de la situación de cada carrera, Jorge Cubero es uno de los dos referentes del Bicicletas Rodríguez Extremadura: "destaco en la subida, ruedo bien pero soy muy malo esprintando". Aunque reconoce que lloviendo se defiende bien, los descensos –sobre todo después de las caídas– tampoco parecen haber sido uno de sus fuertes esta campaña: "el otro día coroné primero, pero en un descenso me cazaron. Se arriesga mucho bajando y te juegas la vida".

Son muchos los corredores profesionales con los que ya ha competido el ciclista baenense: Alejandro Valverde, Alberto Contador, Carlos Verona o su amigo Sergio Pardilla, un escalador del Caja Rural. "Valverde es el corredor que más me gusta. Es un súper clase porque lo mismo gana una clásica que una vuelta grande, un Mundial o un Campeonato de España de contrarreloj".

El equipo extremeño está muy cerca de concluir la temporada. Tras la Vuelta a Sevilla, celebrada este fin de semana, solo restan la Vuelta a Valencia y la Vuelta a Galicia, un último objetivo del año por ser una ronda con varias etapas y mucha montaña. Precisamente la duración de las vueltas es uno de los aspectos sobre los que más se ha dejado notar la crisis económica en el deporte. De hecho, el ciclismo se ha visto doblemente perjudicado por la bajada de ingresos publicitarios: "los equipos no dejan de ser las marcas de empresas".

Jorge espera tener suerte de cara al año que viene. Al concluir la temporada en septiembre, ahora es cuando los equipos empiezan a mover ficha y comienzan las negociaciones para el próximo curso. Aunque tiene contrato un año más con el conjunto extremeño –segundo en el ranking nacional, solo por detrás del Lisarte, filial del Movistar–, el baenense aspira a dar el salto como ya lo han hecho alguno de sus compañeros: "Alberto Gallego ya subió el año pasado a un equipo profesional de Portugal".

En este vaivén de corredores son claves los contactos que los representantes puedan entablar con los directores. "En España está muy difícil por la falta de equipos; solo el Movistar y el Caja Rural disputarán La Vuelta". La solución podría estar en Portugal, Francia o Italia. Jorge ya ha mantenido contactos con varios equipos a través de representantes. "Mi edad es la propicia para pasar a profesionales. Hay que tener palmarés, pero también contactos y suerte. Si no es este año seguiré intentándolo para otro".

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

REDACCIÓN / BAENA DIGITAL


© 2020 Baena Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.