Ir al contenido principal

La Asociación del Alzheimer recuerda la necesidad de combatir la enfermedad para "avanzar juntos"

La Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer Jesús Nazareno de Baena y la Delegación Municipal de Salud han celebrado estos días una serie de actividades para concienciar a la población de la incidencia de esta enfermedad con la idea de poder combatirla y mejorar así la calidad de vida de quienes la padecen. "Avanzando juntos" es el lema elegido para conmemorar el día mundial del alzhéimer.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Según ha explicado esta mañana la primera teniente de alcalde, Concha Ballesteros, el alzhéimer es "una problemática que nos afecta a todos; vamos a llegar a ser mayores porque vivimos en Europa, vivimos en el siglo XXI y la esperanza de vida se ha alargado mucho". La también delegada de Salud ha recordado que el alzhéimer es "una enfermedad desconocida que no tiene tratamiento eficaz", por eso recuerda que "actualmente la única ayuda que podemos ofrecer es el apoyo a estos enfermos y a sus familias".

En los mismos términos se ha expresado la presidenta de la asociación, Alicia Luque: "es un problema sociosanitario de primera magnitud con incidencia en todos los órdenes de la sociedad cuya evolución está estrechamente ligada a la extensión de la esperanza de vida". Luque dijo que a día de hoy el 10 por ciento de las personas mayores de 65 años padecen esta enfermedad, unas 800.000 en toda España. Además tres millones y medio la sufren como cuidadores, "la otra cara de la enfermedad".

Alicia Luque puso en valor que Baena tenga un centro de este tipo y trasladó el compromiso de combatir la enfermedad y de contribuir a mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. "Es a través de las terapias no farmacológicas como la estimulación cognitiva como se puede conseguir que los enfermos tengan la máxima autonomía el máximo tiempo posible".

La doctora María del Carmen González también ha expuesto que el alzhéimer es la causa más frecuente de demencia en los países occidentales. La facultativa ha querido desgranar algunos de sus síntomas: pérdida de memoria reciente, dificultad para realizar las capacidades del día a día, trastornos en la conducta, alucinaciones o delirios.

González ha explicado que existen tres formas de alzhéimer –leve, moderado y severo– que se diagnostican mediante escalas de memoria. Además ha defendido algunos tratamientos que retardan la progresión de la enfermedad. Por último, la psicóloga María Eugenia Montes ha expuesto los beneficios de la intervención cognitiva no farmacológica. Según Montes, dando seguridad y estimulando las capacidades mentales se puede cumplir con el objetivo: mejorar la calidad de vida del enfermo y sus familiares.

REDACCIÓN / BAENA DIGITAL


© 2020 Baena Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.