La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha abierto el trámite de información pública para la inclusión de las ocho lagunas del sur de Córdoba en el Inventario de Humedales de Andalucía. Los enclaves seleccionados son las lagunas Chica o de Jarambel, en Aguilar de la Frontera; los Arenales o Navarredonda, en Puente Genil; Casasola, Butaquilla, de la Roa y Cortijo Viejo, en Baena; y Curado y de Vadohondo, en Lucena.
La rica biodiversidad de estos humedales aporta múltiples beneficios y contribuye al filtrado de agua, la prevención de avenidas y al mantenimiento de actividades económicas que generan rentas y empleo, como es el caso de la agricultura, el turismo, la caza y la pesca. Estas lagunas se caracterizan además por albergar poblaciones de fauna o comunidades de organismos de especial interés y por sus valores naturales, geológicos, geomorfológicos y culturales.
De inundación temporal y estacional, estos enclaves acogen una gran diversidad ecológica y paisajística cuando están encharcadas, actuando como refugio de importantes poblaciones de aves esteparias que llegan incluso a instalarse en el espacio inundable durante los años secos, a pesar de que sus cubetas tienen poco tamaño y escasa profundidad.
Los documentos técnicos correspondientes a cada humedal se pueden consultar en el portal web de la Consejería para la presentación de las correspondientes alegaciones. Con ello se pretende facilitar y garantizar a los ciudadanos, de forma transparente y accesible, toda la información recogida en dicha declaración.
Un rico patrimonio natural
El Inventario de Humedales de Andalucía es un catálogo de naturaleza administrativa que recoge de forma sistemática los humedales de la comunidad autónoma que tienen un especial valor natural, ya sea de orden edafológico, geomorfológico, hídrico, físico-químico, ecológico, biológico o cultural, ofreciendo dicha información a los ciudadanos interesados.
Por ello se recogen, además de sus características y valores, la localización, cartografía, extensión, relación de elementos de flora y fauna existentes, titularidad de los terrenos y gestión de los mismos.
La rica biodiversidad de estos humedales aporta múltiples beneficios y contribuye al filtrado de agua, la prevención de avenidas y al mantenimiento de actividades económicas que generan rentas y empleo, como es el caso de la agricultura, el turismo, la caza y la pesca. Estas lagunas se caracterizan además por albergar poblaciones de fauna o comunidades de organismos de especial interés y por sus valores naturales, geológicos, geomorfológicos y culturales.
De inundación temporal y estacional, estos enclaves acogen una gran diversidad ecológica y paisajística cuando están encharcadas, actuando como refugio de importantes poblaciones de aves esteparias que llegan incluso a instalarse en el espacio inundable durante los años secos, a pesar de que sus cubetas tienen poco tamaño y escasa profundidad.
Los documentos técnicos correspondientes a cada humedal se pueden consultar en el portal web de la Consejería para la presentación de las correspondientes alegaciones. Con ello se pretende facilitar y garantizar a los ciudadanos, de forma transparente y accesible, toda la información recogida en dicha declaración.
Un rico patrimonio natural
El Inventario de Humedales de Andalucía es un catálogo de naturaleza administrativa que recoge de forma sistemática los humedales de la comunidad autónoma que tienen un especial valor natural, ya sea de orden edafológico, geomorfológico, hídrico, físico-químico, ecológico, biológico o cultural, ofreciendo dicha información a los ciudadanos interesados.
Por ello se recogen, además de sus características y valores, la localización, cartografía, extensión, relación de elementos de flora y fauna existentes, titularidad de los terrenos y gestión de los mismos.
REDACCIÓN / BAENA DIGITAL
FOTO: ARCHIVO
FOTO: ARCHIVO