Ocho advocaciones de la Virgen María pertenecientes a siete cofradías procesionaron ayer en la Magna Mariana organizada por la Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias. Se cumplía así con un rotundo éxito organizativo y de afluencia la idea de conmemorar el 75 aniversario de la llegada a la ciudad de la nueva imagen, un hecho que tuvo lugar el 18 de septiembre de 1940.
Fueron miles de fieles los que abarrotaron las calles de Baena para contemplar una Magna Procesión Mariana que pasará a la historia por ser la primera que se celebra en la ciudad. Oriundos y foráneos pudieron disfrutar al contemplar las imágenes centenarias que quisieron rememorar la efeméride de las Angustias.
El pueblo de Baena demostró una vez más la devoción por sus vírgenes. El cortejo partía de la Parroquia de Guadalupe a la hora prevista con la presencia del obispo de Córdoba, Demetrio Fernández. Tras seguir el itinerario del Viernes Santo noche, a las 21.30 la Centuria Romana de la Cola Negra llegaba al templo dominico. A partir de ahí un castillo de fuegos artificiales lanzado desde el mismo paseo anunciaba la llegada de cada advocación.
Primero fue Nuestra Señora de la Cabeza junto a las cofradías filiales de Luque y Rute, regresando una vez más al que fue su templo desde el siglo XVII. A la Morenita seguía el estandarte de la Asociación de Nuestra Madre y Patrona la Virgen de Guadalupe, Santa María del Amor y Nuestra Señora de los Dolores, que volvió a lucir el manto que ya estrenó hace una semana en el día de Jesús. A su llegada se produjo uno de los momentos más destacados de la noche: la interpretación de varias marchas de forma conjunta entre su Agrupación musical y los Romanos Negros.
María Santísima de Albendín estuvo acompañada por decenas de feligreses de la pedanía, que no quisieron perderse a su patrona procesionar por Baena cuatro siglos después. Posteriormente llegarían Nuestra Señora del Rosario, Soledad de María Santísima –portada por varios hermanos de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, retomándose así los lazos con la Cofradía del Dulce Nombre– y la Virgen de las Angustias, que entraba con su Centuria Romana en Guadalupe al filo de las 23.30 flanqueada por Francisco Lozano y Jesús Alba, los hermanos mayores de la cofradía y la hermandad.
El broche a la Magna Mariana lo puso un espectáculo de fuegos de artificio desde la Plaza Palacio mientras todos los presentes admiraban a las siete imágenes expuestas en el paseo. Los traslados de regreso darán comienzo esta tarde tras una eucaristía de despedida que tendrá lugar a las 20.30. Santa María del Amor y Nuestra Señora de la Cabeza regresarán a Santa María la Mayor en una procesión con rosario de antorchas.
En el perfil de Facebook de Baena Digital puedes ver un álbum con 100 fotografías de la Magna.
Fueron miles de fieles los que abarrotaron las calles de Baena para contemplar una Magna Procesión Mariana que pasará a la historia por ser la primera que se celebra en la ciudad. Oriundos y foráneos pudieron disfrutar al contemplar las imágenes centenarias que quisieron rememorar la efeméride de las Angustias.
El pueblo de Baena demostró una vez más la devoción por sus vírgenes. El cortejo partía de la Parroquia de Guadalupe a la hora prevista con la presencia del obispo de Córdoba, Demetrio Fernández. Tras seguir el itinerario del Viernes Santo noche, a las 21.30 la Centuria Romana de la Cola Negra llegaba al templo dominico. A partir de ahí un castillo de fuegos artificiales lanzado desde el mismo paseo anunciaba la llegada de cada advocación.
Primero fue Nuestra Señora de la Cabeza junto a las cofradías filiales de Luque y Rute, regresando una vez más al que fue su templo desde el siglo XVII. A la Morenita seguía el estandarte de la Asociación de Nuestra Madre y Patrona la Virgen de Guadalupe, Santa María del Amor y Nuestra Señora de los Dolores, que volvió a lucir el manto que ya estrenó hace una semana en el día de Jesús. A su llegada se produjo uno de los momentos más destacados de la noche: la interpretación de varias marchas de forma conjunta entre su Agrupación musical y los Romanos Negros.
María Santísima de Albendín estuvo acompañada por decenas de feligreses de la pedanía, que no quisieron perderse a su patrona procesionar por Baena cuatro siglos después. Posteriormente llegarían Nuestra Señora del Rosario, Soledad de María Santísima –portada por varios hermanos de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, retomándose así los lazos con la Cofradía del Dulce Nombre– y la Virgen de las Angustias, que entraba con su Centuria Romana en Guadalupe al filo de las 23.30 flanqueada por Francisco Lozano y Jesús Alba, los hermanos mayores de la cofradía y la hermandad.
El broche a la Magna Mariana lo puso un espectáculo de fuegos de artificio desde la Plaza Palacio mientras todos los presentes admiraban a las siete imágenes expuestas en el paseo. Los traslados de regreso darán comienzo esta tarde tras una eucaristía de despedida que tendrá lugar a las 20.30. Santa María del Amor y Nuestra Señora de la Cabeza regresarán a Santa María la Mayor en una procesión con rosario de antorchas.
En el perfil de Facebook de Baena Digital puedes ver un álbum con 100 fotografías de la Magna.
REDACCIÓN / BAENA DIGITAL