El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha informado de que se ha detectado un aumento de los jóvenes de la provincia que se suman a la creación de empresas agrícolas a través de las ayudas específicas de la nueva Política Agraria Común (PAC) y los programas regionales de desarrollo rural.
De este modo, la organización ha contabilizado que el número de jóvenes interesados ha aumentado considerablemente en relación a la última convocatoria, lo que supone unos datos muy positivos en cuanto al relevo generacional que se puede experimentar gracias a la incorporación de los jóvenes a la agricultura, teniendo en cuenta que “el envejecimiento es uno de los principales factores que afecta al campo”.
Los municipios de la provincia en el que se han recibido más solicitudes han sido Villanueva de Córdoba, seguido de Baena y Priego, Rute e Iznájar. Desde Asaja se pide a la Junta de Andalucía que aporte la cuantía suficiente para atender a todas las demandas y las aumente si fuera preciso con la idea de que las ayudas sirvan para llevar a cabo un cambio en las zonas rurales y facilitar la generación de empleo agrícola.
Y es que la organización agraria destaca la necesidad de un “relevo generacional” porque se cuenta con una población rural muy envejecida, ya que uno de cada tres agricultores ha superado ya la edad de jubilación y sólo uno de cada 20 es menor de 35 años. Por tanto, “hay que incentivar para que siga habiendo agricultura y ganadería y potenciar a los jóvenes creando una cultura de asociación para saber comercializar mejor y poder defender los precios mucho mejor”.
De este modo, la organización ha contabilizado que el número de jóvenes interesados ha aumentado considerablemente en relación a la última convocatoria, lo que supone unos datos muy positivos en cuanto al relevo generacional que se puede experimentar gracias a la incorporación de los jóvenes a la agricultura, teniendo en cuenta que “el envejecimiento es uno de los principales factores que afecta al campo”.
Los municipios de la provincia en el que se han recibido más solicitudes han sido Villanueva de Córdoba, seguido de Baena y Priego, Rute e Iznájar. Desde Asaja se pide a la Junta de Andalucía que aporte la cuantía suficiente para atender a todas las demandas y las aumente si fuera preciso con la idea de que las ayudas sirvan para llevar a cabo un cambio en las zonas rurales y facilitar la generación de empleo agrícola.
Y es que la organización agraria destaca la necesidad de un “relevo generacional” porque se cuenta con una población rural muy envejecida, ya que uno de cada tres agricultores ha superado ya la edad de jubilación y sólo uno de cada 20 es menor de 35 años. Por tanto, “hay que incentivar para que siga habiendo agricultura y ganadería y potenciar a los jóvenes creando una cultura de asociación para saber comercializar mejor y poder defender los precios mucho mejor”.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL