La delegada de Economía y Hacienda, Pilar Hoya, ha dado cuenta este mediodía de la propuesta de modificación de ordenanzas fiscales que el equipo de Gobierno presentará mañana en un pleno extraordinario para su entrada en vigor en 2016. "Son unas ordenanzas pensadas para fomentar la creación de empresas, el empleo y el desarrollo económico, así como aliviar la carga social que algunas familias soportan por la crisis".
Según Hoya, la bajada generalizada de los impuestos es más importante que la subida que experimentan otros tipos, de ahí que el presupuesto del año que viene baje en unos 165.000 euros. "Desde el equipo de Gobierno apostamos por fomentar la creación de empleo y empresas y los derechos sociales en detrimento de bajar un poco el presupuesto", aseguró la delegada, que destacó como una "apuesta importante" la bonificación del 100% en la licencia de apertura de establecimientos, concebida para "animar a los emprendedores".
La bajada del 8% en la ponencia de valores catastrales del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) –que tendrá ventajas y bonificaciones sociales a la hora de escriturar o solicitar becas– se contrarrestará con la subida del tipo impositivo del 0,61 al 0,65, por lo que "en total en el recibo vamos a notar una bajada del 2%". En este apartado se mantendrá además la bonificación del 30% para familias numerosas de tipo general y del 40% para el tipo especial, con la incorporación de un tope de 22.000 y 25.000 euros al año por unidad familiar.
En cuanto al impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM) se reducirá de 1,75 a 1,58, "en torno a un 11% en el recibo". En este apartado se incluirá una bonificación del 40% para vehículos con motor eléctrico o híbridos durante los dos primeros años.
También se producirán bajadas en la utilización de la vía pública con mesas y sillas en un 10% y en el suministro del agua, en el que se reducirá el recibo en torno a un 30%. Se fijará una diferenciación más amplia de los bloques, se mantienen bonificaciones en familias numerosas en el 30 y 40% y se incorpora una nueva bonificación en el caso de fugas de agua. Por su parte, el alcantarillado pasará del tipo fijo –dependiendo de la calle– al tipo variable, según el consumo.
No habrá variaciones en cuanto al impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras, aunque se modificarán las bonificaciones en el casco antiguo, que pasarán del 30 al 70%. También se incorpora una nueva bonificación del 50% en la rehabilitación municipal de viviendas unifamiliares para familias con ingresos no superiores a 2,5 veces el IPREM.
En las subidas destaca el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), que se incrementará del 1,24 al 1,28; el 10% en las instalaciones deportivas y en la prestación de servicios del cementerio; y la matrícula de la Escuela Municipal de Idiomas, que pasará de 50 a 65 euros al año para cubrir gastos.
Con respecto a la utilización de la vía pública con entrada de vehículos cambiará la forma de la tarifa pero no supondrá un incremento en el recibo. Se incorporará a esta ordenanza la utilización de la vía pública con puestos, barracas y casetas, así como la exposición y venta de flores, frutas y otros artículos comerciales, con 3 euros por metro cuadrado al mes. Además se producirán incrementos del 10% en los puestos del mercadillo y en los espacios de la vía pública ocupados por cajeros automáticos.
En cuanto a los aparcamientos públicos se unificará el tipo de bono al precio de 30 euros para todos los horarios y parking. Se suprime la tarifa del primer minuto y se fija como máximo el coste de 5 euros al día. Los coches pagarán 0,02 euros el minuto y las motos 0,01. Además se crea una bonificación para los tickets de los clientes en los comercios de 0,50 euros la hora.
El billete ordinario del autobús urbano costará 0,20 por viaje y 0,16 con bonobús, aunque estarán exentos de pago los menores de 14 años durante el horario escolar. También se establece un precio de 10 euros para las celebraciones de catering de la tercera edad y una tasa para las excursiones en autobús organizadas por el Ayuntamiento: 3 euros en los trayectos de hasta 70 kilómetros, 5 euros para los de 71 a 250 y 7 euros para los más largos.
"La modificación de ordenanzas supone una bajada de impuestos muy significativa"
Jesús Rojano explicó que el equipo de Gobierno ha intentado consensuar estas ordenanzas con los diferentes grupos municipales pero dijo desconocer su sentido del voto. El alcalde aseguró que vivimos un "momento crucial" para la actualización de las diferentes tasas para adecuarlas a la situación económica y a los servicios que se están prestando.
Rojano dijo que la propuesta "está más en consonancia con la realidad de los vecinos porque supone una bajada de impuestos muy significativa", ya que se estima una disminución de la recaudación de 165.000 euros: "habrá que optimizar la gestión y buscar fondos y recursos por otros medios para que muchas inversiones necesarias no se queden atrás".
El alcalde valoró de forma muy positiva la bonificación del 100% en las licencias de apertura: "cualquier iniciativa empresarial que quiera emprender en Baena no tendrá que pagar ningún coste por la apertura". Se trata de una medida que se suma a las subvenciones de 1.000 euros que concede el Ayuntamiento al autoempleo y a las contrataciones de un año.
"Es necesario incentivar la cultura emprendedora", aseguró el alcalde, que estimó en 22.300 euros en el ejercicio de 2014 y en unos 25.000 en el presente lo recaudado por la apertura de nuevos establecimientos en la ciudad.
Según Hoya, la bajada generalizada de los impuestos es más importante que la subida que experimentan otros tipos, de ahí que el presupuesto del año que viene baje en unos 165.000 euros. "Desde el equipo de Gobierno apostamos por fomentar la creación de empleo y empresas y los derechos sociales en detrimento de bajar un poco el presupuesto", aseguró la delegada, que destacó como una "apuesta importante" la bonificación del 100% en la licencia de apertura de establecimientos, concebida para "animar a los emprendedores".
La bajada del 8% en la ponencia de valores catastrales del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) –que tendrá ventajas y bonificaciones sociales a la hora de escriturar o solicitar becas– se contrarrestará con la subida del tipo impositivo del 0,61 al 0,65, por lo que "en total en el recibo vamos a notar una bajada del 2%". En este apartado se mantendrá además la bonificación del 30% para familias numerosas de tipo general y del 40% para el tipo especial, con la incorporación de un tope de 22.000 y 25.000 euros al año por unidad familiar.
En cuanto al impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM) se reducirá de 1,75 a 1,58, "en torno a un 11% en el recibo". En este apartado se incluirá una bonificación del 40% para vehículos con motor eléctrico o híbridos durante los dos primeros años.
También se producirán bajadas en la utilización de la vía pública con mesas y sillas en un 10% y en el suministro del agua, en el que se reducirá el recibo en torno a un 30%. Se fijará una diferenciación más amplia de los bloques, se mantienen bonificaciones en familias numerosas en el 30 y 40% y se incorpora una nueva bonificación en el caso de fugas de agua. Por su parte, el alcantarillado pasará del tipo fijo –dependiendo de la calle– al tipo variable, según el consumo.
No habrá variaciones en cuanto al impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras, aunque se modificarán las bonificaciones en el casco antiguo, que pasarán del 30 al 70%. También se incorpora una nueva bonificación del 50% en la rehabilitación municipal de viviendas unifamiliares para familias con ingresos no superiores a 2,5 veces el IPREM.
En las subidas destaca el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), que se incrementará del 1,24 al 1,28; el 10% en las instalaciones deportivas y en la prestación de servicios del cementerio; y la matrícula de la Escuela Municipal de Idiomas, que pasará de 50 a 65 euros al año para cubrir gastos.
Con respecto a la utilización de la vía pública con entrada de vehículos cambiará la forma de la tarifa pero no supondrá un incremento en el recibo. Se incorporará a esta ordenanza la utilización de la vía pública con puestos, barracas y casetas, así como la exposición y venta de flores, frutas y otros artículos comerciales, con 3 euros por metro cuadrado al mes. Además se producirán incrementos del 10% en los puestos del mercadillo y en los espacios de la vía pública ocupados por cajeros automáticos.
En cuanto a los aparcamientos públicos se unificará el tipo de bono al precio de 30 euros para todos los horarios y parking. Se suprime la tarifa del primer minuto y se fija como máximo el coste de 5 euros al día. Los coches pagarán 0,02 euros el minuto y las motos 0,01. Además se crea una bonificación para los tickets de los clientes en los comercios de 0,50 euros la hora.
El billete ordinario del autobús urbano costará 0,20 por viaje y 0,16 con bonobús, aunque estarán exentos de pago los menores de 14 años durante el horario escolar. También se establece un precio de 10 euros para las celebraciones de catering de la tercera edad y una tasa para las excursiones en autobús organizadas por el Ayuntamiento: 3 euros en los trayectos de hasta 70 kilómetros, 5 euros para los de 71 a 250 y 7 euros para los más largos.
"La modificación de ordenanzas supone una bajada de impuestos muy significativa"
Jesús Rojano explicó que el equipo de Gobierno ha intentado consensuar estas ordenanzas con los diferentes grupos municipales pero dijo desconocer su sentido del voto. El alcalde aseguró que vivimos un "momento crucial" para la actualización de las diferentes tasas para adecuarlas a la situación económica y a los servicios que se están prestando.
Rojano dijo que la propuesta "está más en consonancia con la realidad de los vecinos porque supone una bajada de impuestos muy significativa", ya que se estima una disminución de la recaudación de 165.000 euros: "habrá que optimizar la gestión y buscar fondos y recursos por otros medios para que muchas inversiones necesarias no se queden atrás".
El alcalde valoró de forma muy positiva la bonificación del 100% en las licencias de apertura: "cualquier iniciativa empresarial que quiera emprender en Baena no tendrá que pagar ningún coste por la apertura". Se trata de una medida que se suma a las subvenciones de 1.000 euros que concede el Ayuntamiento al autoempleo y a las contrataciones de un año.
"Es necesario incentivar la cultura emprendedora", aseguró el alcalde, que estimó en 22.300 euros en el ejercicio de 2014 y en unos 25.000 en el presente lo recaudado por la apertura de nuevos establecimientos en la ciudad.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL