El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Baena sacó anoche adelante el presupuesto municipal para el ejercicio 2016, unas cuentas que ascienden a 15.433.132 euros. Los tres partidos de la oposición –Partido Popular, Izquierda Unida y Ciudadanos– mostraron desde el principio su rechazo a la propuesta.
Según explicó el alcalde, Jesús Rojano, se trata de un "presupuesto austero, bastante ajustado al no contar con la financiación de los fondos FEDER". A su juicio pretende un "cambio en el modelo de organización" para dar respuesta a las necesidades que tiene el Ayuntamiento con respecto a la gestión de los servicios. Su idea es "que las inversiones vengan a disminuir los gastos corrientes en el futuro".
El portavoz del Partido Popular, José María Baena, pidió "arriesgar" para "liberar recursos del presupuesto" y destinarlos al empleo. Durante su turno acusó al equipo de Gobierno por "confundir gestión con política" al incluir "inversiones triviales que no van a redundar en el empleo". En este sentido se mostró contrario a la compra de vehículos y alumbrado y cuestionó la utilidad del dinero que se destina a la Mancomunidad y al consorcio turístico Caminos de Pasión.
El edil popular demandó que se justifiquen con informes la concesión de subvenciones directas, reprochó la convocatoria de una plaza de periodista y aseguró que el PSOE solo ha admitido una propuesta de la oposición: la subvención de 10.000 euros a Baena Solidaria. También explicó que "no cuadra que 12 personas gestionen dos millones de euros" y expuso el mal estado de Baena a pesar de que se destinen al PER un millón y medio todos los años.
David Bazuelo, portavoz de Izquierda Unida, criticó que "el equipo de Gobierno sigue aumentando el número de liberados" y aseguró que se trata de un presupuesto "casi sin inversiones, con falta de ideas, exceso de subvenciones y propuestas que no están definidas". Según el concejal de IU el Ayuntamiento pagará 1,4 millones de euros en deudas e intereses "y hasta 2022 no va a bajar esta presión hipotecaria".
Bazuelo demandó que las subvenciones se concedan por concurrencia competitiva, mostró su rechazo a las bases del programa de rehabilitación de viviendas y lamentó la escasa dotación presupuestaria de delegaciones como Juventud. "El presupuesto no cambia nada ni busca la transición de nada", aseguró el portavoz de IU, que enumeró algunas propuestas de su partido: la modernización de la relación de puestos de trabajo, una partida de 70.000 euros para rehabilitación de vivienda municipal o una modificación de las obras AEPSA que incluyan el arreglo de la Plaza de Andalucía y la calle Baja San Pedro.
Miguel Jurado, único representante de Ciudadanos en el pleno, tildó el presupuesto de "continuista y muy poco ambicioso". Durante sus dos intervenciones reiteró que echa en falta "un proyecto que cubra las necesidades de Baena" porque las cuentas tienen "poco margen de maniobra" con los seis millones que se dedican al pago de nóminas y los cuatro de gastos corrientes.
Jurado lamentó que el Consistorio solo perciba 150.000 euros del convenio con El Tejar y propuso dar un "impulso empresarial" mediante una serie de medidas para revitalizar el comercio en el casco antiguo. Como propuestas apuntó un plan de empleo para mayores de 45 años, una escuela de idiomas para niños con pocos recursos, sustituir la compra de vehículos por la fórmula del renting o una mayor partida para la mejora de caminos rurales.
El alcalde defendió que las cuentas sí contemplan ayudas al desarrollo económico y explicó que los fines sociales suponen un "impulso al empleo". En este sentido dijo que las subvenciones a entidades sociales "no son casuales" porque más de 350 personas tienen trabajos vinculados a la dependencia. Además, recordó que el Ayuntamiento apuesta por el plan municipal de rehabilitación de viviendas con el triple de consignación presupuestaria que hace siete años.
Rojano, que apoyó la liberación parcial de la primera teniente de alcalde y la contratación de un periodista, habló de los objetivos que persiguen estas cuentas, entre ellos salir del plan de ajuste y ahorrar en el gasto corriente. También reconoció que la oposición ha trabajado y ha presentado propuestas que se pueden realizar porque "en muchas de ellas coincidimos todos".
Según explicó el alcalde, Jesús Rojano, se trata de un "presupuesto austero, bastante ajustado al no contar con la financiación de los fondos FEDER". A su juicio pretende un "cambio en el modelo de organización" para dar respuesta a las necesidades que tiene el Ayuntamiento con respecto a la gestión de los servicios. Su idea es "que las inversiones vengan a disminuir los gastos corrientes en el futuro".
El portavoz del Partido Popular, José María Baena, pidió "arriesgar" para "liberar recursos del presupuesto" y destinarlos al empleo. Durante su turno acusó al equipo de Gobierno por "confundir gestión con política" al incluir "inversiones triviales que no van a redundar en el empleo". En este sentido se mostró contrario a la compra de vehículos y alumbrado y cuestionó la utilidad del dinero que se destina a la Mancomunidad y al consorcio turístico Caminos de Pasión.
El edil popular demandó que se justifiquen con informes la concesión de subvenciones directas, reprochó la convocatoria de una plaza de periodista y aseguró que el PSOE solo ha admitido una propuesta de la oposición: la subvención de 10.000 euros a Baena Solidaria. También explicó que "no cuadra que 12 personas gestionen dos millones de euros" y expuso el mal estado de Baena a pesar de que se destinen al PER un millón y medio todos los años.
David Bazuelo, portavoz de Izquierda Unida, criticó que "el equipo de Gobierno sigue aumentando el número de liberados" y aseguró que se trata de un presupuesto "casi sin inversiones, con falta de ideas, exceso de subvenciones y propuestas que no están definidas". Según el concejal de IU el Ayuntamiento pagará 1,4 millones de euros en deudas e intereses "y hasta 2022 no va a bajar esta presión hipotecaria".
Bazuelo demandó que las subvenciones se concedan por concurrencia competitiva, mostró su rechazo a las bases del programa de rehabilitación de viviendas y lamentó la escasa dotación presupuestaria de delegaciones como Juventud. "El presupuesto no cambia nada ni busca la transición de nada", aseguró el portavoz de IU, que enumeró algunas propuestas de su partido: la modernización de la relación de puestos de trabajo, una partida de 70.000 euros para rehabilitación de vivienda municipal o una modificación de las obras AEPSA que incluyan el arreglo de la Plaza de Andalucía y la calle Baja San Pedro.
Miguel Jurado, único representante de Ciudadanos en el pleno, tildó el presupuesto de "continuista y muy poco ambicioso". Durante sus dos intervenciones reiteró que echa en falta "un proyecto que cubra las necesidades de Baena" porque las cuentas tienen "poco margen de maniobra" con los seis millones que se dedican al pago de nóminas y los cuatro de gastos corrientes.
Jurado lamentó que el Consistorio solo perciba 150.000 euros del convenio con El Tejar y propuso dar un "impulso empresarial" mediante una serie de medidas para revitalizar el comercio en el casco antiguo. Como propuestas apuntó un plan de empleo para mayores de 45 años, una escuela de idiomas para niños con pocos recursos, sustituir la compra de vehículos por la fórmula del renting o una mayor partida para la mejora de caminos rurales.
El alcalde defendió que las cuentas sí contemplan ayudas al desarrollo económico y explicó que los fines sociales suponen un "impulso al empleo". En este sentido dijo que las subvenciones a entidades sociales "no son casuales" porque más de 350 personas tienen trabajos vinculados a la dependencia. Además, recordó que el Ayuntamiento apuesta por el plan municipal de rehabilitación de viviendas con el triple de consignación presupuestaria que hace siete años.
Rojano, que apoyó la liberación parcial de la primera teniente de alcalde y la contratación de un periodista, habló de los objetivos que persiguen estas cuentas, entre ellos salir del plan de ajuste y ahorrar en el gasto corriente. También reconoció que la oposición ha trabajado y ha presentado propuestas que se pueden realizar porque "en muchas de ellas coincidimos todos".
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL