Todos los grupos políticos del plenario baenense mostraron anoche su apoyo al Plan estratégico de desarrollo integrado y sostenible Baena 2020 y aprobaron la solicitud para optar al nuevo marco de fondos FEDER de la Unión Europea. Si el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas acepta este proyecto el Ayuntamiento de Baena podrá llevar a cabo inversiones por valor de 8.250.000 euros teniendo que financiar únicamente el 20% de esta cantidad con fondos propios.
Cristina Piernagorda, portavoz del Partido Popular, inició su intervención destacando dos objetivos de la estrategia: el ahorro energético y el fomento de la actividad emprendedora. En su opinión el Ayuntamiento tiene que impulsar una política de ahorro de costes para iniciar el camino de la independencia energética. "Invertir para luego ahorrar a la vez que se crea empleo".
Piernagorda explicó que no ve razonable que solo se destinen 135.000 euros –un 2,36% del presupuesto total– al bloque titulado Baena Emprendedora. "Con este dinero no se van a poder desarrollar actuaciones serias", aseguró la edil popular, que expuso que el 100% de los encuestados para elaborar el documento coincidía en que "Baena es una ciudad mala para trabajar".
El portavoz de Izquierda Unida, David Bazuelo, reiteró que con esta estrategia muchos de los problemas y deficiencias que se han tratado en los turnos de ruegos y preguntas "dejarán de ser críticas políticas y pasarán a ser hechos contrastados" porque todos los grupos políticos "reconocemos las cosas que están mal y que vamos a mejorar".
Bazuelo, que mostró su satisfacción por la coincidencia de muchas propuestas del programa electoral de IU, explicó que se han incluido pocas medidas concretas de juventud, infancia y mayores y expuso algunos de los problemas que se definen en el plan: la desaparición del 50% de empresas del sector de la construcción, la dependencia del olivar, las 44 viviendas en ruinas, los vacíos culturales y turísticos o que Baena solo tenga el 1% de zonas verdes.
Miguel Jurado, edil de Ciudadanos, calificó de "vital importancia" el cambio de la red de abastecimiento de agua de Baena y Albendín que plantea la estrategia, pero coincidió con el Partido Popular en tildar de escasa la línea de Baena Emprendedora, a su juicio dotada con poco dinero en comparación con otras áreas como las de Baena Open Data, con 240.000 euros.
El alcalde, Jesús Rojano, explicó que el documento muestra las debilidades de Baena porque "estamos hablando de pedir ocho millones que nos hacen falta", pero aseguró que "también podríamos hacer hincapié en las fortalezas y oportunidades". A su juicio la partida para emprendimiento es suficiente porque el Consistorio no puede dar subvenciones directas a las empresas, sino crear las condiciones propicias para su creación.
El alcalde también defendió el alto grado de ejecución de los primeros marcos FEDER, con una ejecución completa del Baniana I y en un alto porcentaje del Baniana II, a excepción de las partidas para la compra de locales comerciales y el hotel. Para este tercer marco su idea es poder tener ejecutadas todas las inversiones a finales de 2019 para poder aprovechar posibles remanentes de otros municipios.

Cristina Piernagorda, portavoz del Partido Popular, inició su intervención destacando dos objetivos de la estrategia: el ahorro energético y el fomento de la actividad emprendedora. En su opinión el Ayuntamiento tiene que impulsar una política de ahorro de costes para iniciar el camino de la independencia energética. "Invertir para luego ahorrar a la vez que se crea empleo".
Piernagorda explicó que no ve razonable que solo se destinen 135.000 euros –un 2,36% del presupuesto total– al bloque titulado Baena Emprendedora. "Con este dinero no se van a poder desarrollar actuaciones serias", aseguró la edil popular, que expuso que el 100% de los encuestados para elaborar el documento coincidía en que "Baena es una ciudad mala para trabajar".
El portavoz de Izquierda Unida, David Bazuelo, reiteró que con esta estrategia muchos de los problemas y deficiencias que se han tratado en los turnos de ruegos y preguntas "dejarán de ser críticas políticas y pasarán a ser hechos contrastados" porque todos los grupos políticos "reconocemos las cosas que están mal y que vamos a mejorar".
Bazuelo, que mostró su satisfacción por la coincidencia de muchas propuestas del programa electoral de IU, explicó que se han incluido pocas medidas concretas de juventud, infancia y mayores y expuso algunos de los problemas que se definen en el plan: la desaparición del 50% de empresas del sector de la construcción, la dependencia del olivar, las 44 viviendas en ruinas, los vacíos culturales y turísticos o que Baena solo tenga el 1% de zonas verdes.
Miguel Jurado, edil de Ciudadanos, calificó de "vital importancia" el cambio de la red de abastecimiento de agua de Baena y Albendín que plantea la estrategia, pero coincidió con el Partido Popular en tildar de escasa la línea de Baena Emprendedora, a su juicio dotada con poco dinero en comparación con otras áreas como las de Baena Open Data, con 240.000 euros.
El alcalde, Jesús Rojano, explicó que el documento muestra las debilidades de Baena porque "estamos hablando de pedir ocho millones que nos hacen falta", pero aseguró que "también podríamos hacer hincapié en las fortalezas y oportunidades". A su juicio la partida para emprendimiento es suficiente porque el Consistorio no puede dar subvenciones directas a las empresas, sino crear las condiciones propicias para su creación.
El alcalde también defendió el alto grado de ejecución de los primeros marcos FEDER, con una ejecución completa del Baniana I y en un alto porcentaje del Baniana II, a excepción de las partidas para la compra de locales comerciales y el hotel. Para este tercer marco su idea es poder tener ejecutadas todas las inversiones a finales de 2019 para poder aprovechar posibles remanentes de otros municipios.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL