La Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR) dio a conocer ayer las jornadas y las bases del concurso escolar "Y tú, ¿qué sabes de los Derechos Humanos"? dirigido a los alumnos de los cursos de 2º, 3º y 4º de ESO de todos los centros educativos de Baena. El certamen cuenta con tres modalidades: carteles, fotografía y relato corto.
Según adelantó una de sus promotoras, María Garzón, el objetivo es "crear un pensamiento crítico en los jóvenes" para hacerles reflexionar mediante una formación práctica y lúdica sobre el grado de cumplimiento de los Derechos Humanos en su ámbito. De hecho, el concurso busca "ser una instancia a través de la cual expresar visiones en torno a la promoción, respeto, garantía y exigibilidad de derechos".
La delegada de Juventud del Ayuntamiento de Baena, Lorena Muñoz, insistió en la importancia de "involucrar en la vida social del pueblo a los jóvenes" de entre 14 y 16 años, de ahí que agradeciera la implicación de los centros educativos y las asociaciones de madres y padres.
Los trabajos podrán presentarse en los colegios hasta el próximo 4 de junio. El premio para los 30 mejores será participar en unas jornadas que se celebrarán entre el 4 y el 6 de julio en Palma del Río. Allí los seleccionados llevarán a cabo encuentros con expertos en Derechos Humanos, talleres participativos con oenegés y actividades de ocio.
Además, todos los trabajos premiados conformarán una exposición itinerante por las instalaciones municipales y los centros educativos. El Ayuntamiento de Baena es el segundo de la provincia que se adhiere a esta iniciativa tras el de Palma del Río, aunque también se sumarán otras ciudades como Puente Genil.
Según adelantó una de sus promotoras, María Garzón, el objetivo es "crear un pensamiento crítico en los jóvenes" para hacerles reflexionar mediante una formación práctica y lúdica sobre el grado de cumplimiento de los Derechos Humanos en su ámbito. De hecho, el concurso busca "ser una instancia a través de la cual expresar visiones en torno a la promoción, respeto, garantía y exigibilidad de derechos".
La delegada de Juventud del Ayuntamiento de Baena, Lorena Muñoz, insistió en la importancia de "involucrar en la vida social del pueblo a los jóvenes" de entre 14 y 16 años, de ahí que agradeciera la implicación de los centros educativos y las asociaciones de madres y padres.
Los trabajos podrán presentarse en los colegios hasta el próximo 4 de junio. El premio para los 30 mejores será participar en unas jornadas que se celebrarán entre el 4 y el 6 de julio en Palma del Río. Allí los seleccionados llevarán a cabo encuentros con expertos en Derechos Humanos, talleres participativos con oenegés y actividades de ocio.
Además, todos los trabajos premiados conformarán una exposición itinerante por las instalaciones municipales y los centros educativos. El Ayuntamiento de Baena es el segundo de la provincia que se adhiere a esta iniciativa tras el de Palma del Río, aunque también se sumarán otras ciudades como Puente Genil.
JESÚS ORDÓÑEZ / ANDALUCÍA DIGITAL