Medio centenar de vecinos del Llano del Espinar darán vida el próximo fin de semana al tradicional Belén Viviente que organizan las asociaciones de la pedanía, en colaboración con el Ayuntamiento de Castro del Río, una iniciativa que surgió en el año 2008 de mano de la presidenta de la Asociación Cultural Amigos de Fátima, Araceli Arroyo Villatoro, que logró implicar al resto de integrantes del colectivo para propiciar que este evento se convirtiera en todo un referente para la comarca.
La actividad, que hoy día cuenta con la implicación de siete colectivos bajo el liderazgo de la asociación ADADE, se retoma tras la exitosa edición del pasado año, que logró alcanzar récord de visitantes. De este modo, el Belén Viviente abrirá sus puertas a las 19.00 de la tarde del sábado 21 y del domingo 22 de diciembre, en la Plaza Ventura Páiz, centro neurálgico del pueblo, donde se llevará a cabo la recreación del Belén y la llegada de la Virgen María, en una escenificación que ofrece una imagen única del Llano del Espinar.
Además del pesebre donde María dio a luz a Jesús, el Belén Viviente del Llano del Espinar permitirá disfrutar de la recreación de todo el ambiente de un pueblo, en el que los visitantes podrán disfrutar de diversos espacios dedicados a la gastronomía y a la artesanía de la comarca.
"Durante ese fin de semana, la Plaza Ventura Páiz del Llano del Espinar retrocede en el tiempo, ya que nos encontraremos a sus lugareños vestidos con trajes típicos de la época y desempeñando sus labores en los diferentes puestos, donde podremos encontrar una diversidad de puestos que van desde la gastronomía, tradición, artesanía y oficios tales como la lavandería, el mesón, la panadería, las castañas, las migas o la fragua", detalla a Montilla Digital una de las colaboradoras de la actividad, Lidia Raigón Barrero.
Junto con el Ayuntamiento de Castro del Río, colaboran en esta iniciativa la Asociación Cultural "Amigos de Fátima"; la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) Virgen de Fátima; la Peña Cordobesista del Llano del Espinar; la Hermandad del Cristo del Amor; la Cofradía de Nuestra Señora de Fátima; la Asociación de Mujeres "La Madroñera" y la Asociación de Amigos Dispuestos a Entetenerse (ADADE).
En esta edición –que se pospondría para los días 28 y 29 de diciembre en caso de lluvia–, el Belén Viviente del Llano del Espinar ha ampliado su recinto, aunque guardando y respetando su esencia. "Cada año innovamos e incluimos novedades para seguir disfrutando de los pintorescos puestos artesanales y de la emotiva representación", detalló Lidia Raigón.
Desde la organización se ha dispuesto de un autobús gratuito que partirá el sábado 21 de diciembre, a las 19.00 de la tarde, desde el Llano de la Fuente de Castro del Río. Todas las personas que estén interesadas en hacer uso de este servicio deberán reservar su plaza en el Registro de Entrada del Ayuntamiento de Castro del Río.
La actividad, que hoy día cuenta con la implicación de siete colectivos bajo el liderazgo de la asociación ADADE, se retoma tras la exitosa edición del pasado año, que logró alcanzar récord de visitantes. De este modo, el Belén Viviente abrirá sus puertas a las 19.00 de la tarde del sábado 21 y del domingo 22 de diciembre, en la Plaza Ventura Páiz, centro neurálgico del pueblo, donde se llevará a cabo la recreación del Belén y la llegada de la Virgen María, en una escenificación que ofrece una imagen única del Llano del Espinar.
Además del pesebre donde María dio a luz a Jesús, el Belén Viviente del Llano del Espinar permitirá disfrutar de la recreación de todo el ambiente de un pueblo, en el que los visitantes podrán disfrutar de diversos espacios dedicados a la gastronomía y a la artesanía de la comarca.
"Durante ese fin de semana, la Plaza Ventura Páiz del Llano del Espinar retrocede en el tiempo, ya que nos encontraremos a sus lugareños vestidos con trajes típicos de la época y desempeñando sus labores en los diferentes puestos, donde podremos encontrar una diversidad de puestos que van desde la gastronomía, tradición, artesanía y oficios tales como la lavandería, el mesón, la panadería, las castañas, las migas o la fragua", detalla a Montilla Digital una de las colaboradoras de la actividad, Lidia Raigón Barrero.
Junto con el Ayuntamiento de Castro del Río, colaboran en esta iniciativa la Asociación Cultural "Amigos de Fátima"; la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) Virgen de Fátima; la Peña Cordobesista del Llano del Espinar; la Hermandad del Cristo del Amor; la Cofradía de Nuestra Señora de Fátima; la Asociación de Mujeres "La Madroñera" y la Asociación de Amigos Dispuestos a Entetenerse (ADADE).
En esta edición –que se pospondría para los días 28 y 29 de diciembre en caso de lluvia–, el Belén Viviente del Llano del Espinar ha ampliado su recinto, aunque guardando y respetando su esencia. "Cada año innovamos e incluimos novedades para seguir disfrutando de los pintorescos puestos artesanales y de la emotiva representación", detalló Lidia Raigón.
Desde la organización se ha dispuesto de un autobús gratuito que partirá el sábado 21 de diciembre, a las 19.00 de la tarde, desde el Llano de la Fuente de Castro del Río. Todas las personas que estén interesadas en hacer uso de este servicio deberán reservar su plaza en el Registro de Entrada del Ayuntamiento de Castro del Río.
J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: LLANO DEL ESPINAR
FOTOGRAFÍA: LLANO DEL ESPINAR